Quantcast
Channel: Notas de la Fiscal General – Ministerio Público de Guatemala
Viewing all 217 articles
Browse latest View live

Víctima de femicidio obtendrá justicia

$
0
0

Mara Nineth Lázaro Ramos fue asesinada el 26 de diciembre de 2012 en la zona 1 de la ciudad capital, cuando ofrecía sus servicios como trabajadora del sexo.  Resultado de las investigaciones realizadas por la Fiscalía de Delitos contra la Vida del Ministerio Público, hoy 17 de mayo fue capturado por el delito de femicidio  Helbert Aroldo Godoy Valdés, en su residencia ubicada en la zona 2 capitalina.

La orden de captura fue autorizada por el Juzgado Séptimo de Instancia Penal, sala donde el detenido será escuchado por el juez competente.

El Ministerio Público estableció que Lázaro Ramos fue contratada por Godoy Valdés en la 15 calle “A” y 3era. Avenida de la zona 1; posteriormente se trasladaron en el vehículo del aprehendido hacia la 12 calle entre 3ra. y 2ª. Avenida de la misma zona.  Luego de concluir los servicios ofrecidos por la mujer en el interior del vehículo, Godoy Valdés le disparó y le ocasionó cuatro heridas graves.

La fémina logró bajar del automóvil, avanzar algunos metros y pedir auxilio; por lo que fue trasladada al Hospital San Juan de Dios.  Como parte de las investigaciones del Ministerio Público, la víctima describió al atacante y fue posible realizar una foto robot que permitió la identificación del ahora detenido.  Posteriormente, Lázaro Ramos falleció en ese centro hospitalario.

Entre los peritajes realizados por la Fiscalía de la Vida, se encuentra el análisis de las cámaras ubicadas en el lugar, identificación del vehículo, solicitud del registro de armas del detenido en la Dirección General de Control de Armas y Municiones y análisis de otras evidencias recopiladas en la escena del crimen, realizados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses.

Guatemala 17 de mayo de 2013


Capturan a sindicado de violar a cinco mujeres

$
0
0

Erick Fernando Zarceño Acuña, sindicado de violar a cinco mujeres, fue capturado hoy viernes 17 de mayo en la 16 calle 15-54 zona 6, colonia Los Cipresales, durante un operativo dirigido por la Fiscalía de la Mujer con el apoyo de agentes de la Policía Nacional Civil.

La orden de captura fue emitida hoy en horas de la madrugada, por el Juez de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas.

Durante la investigación, la Fiscalía de la Mujer determinó que Zarceño Acuña utilizaba las redes sociales para contactar, a través de la página “Factory Model”, a sus víctimas. Les indicaba que la supuesta empresa necesitaba edecanes para eventos de alto nivel, en los cuales les pagarían bien.

A las mujeres contactadas las recogía en sus casas y las engañaba diciéndoles que irían a un evento a la Antigua Guatemala. En el camino se desviaba en la ruta hacia Bárcenas, Villa Nueva, para violarlas en terrenos despoblados.

El Ministerio Público realiza esfuerzos por fortalecer el Estado de Derecho y por llevarles justicia a las víctimas de diferentes delitos como una de sus prioridades estratégicas. Por lo anterior y con el objetivo de brindar atención especializada a las víctimas de violencia sexual, en agosto del 2012 se creó la Unidad de Delitos Sexuales, donde se recibieron de agosto a diciembre de 2012, un total de 1292 denuncias.

Las víctimas son atendidas en el Modelo de Atención Integral abierto las 24 horas durante todo el año. El MAI tiene presencia ininterrumpida de psicólogas para la estabilización de las víctimas; auxiliares fiscales sensibilizados y capacitados para estos casos; atención y previsión de salud médica para los primeros auxilios y administración de medicamentos en casos de violencia sexual.   Además, están equipados con cámaras Gessell para evitar la re victimización.

 

Guatemala 17 de mayo de 2013

Violador sentenciado a 20 años de cárcel

$
0
0

El Tribunal de Sentencia Penal de Chimaltenango sentenció el 15 de mayo 2013 a Ever Gilfido Mérida Vásquez, alias el “Chajazo”, a 20 años de cárcel por el delito de violación con agravación de la pena.

La Fiscalía Distrital de Chimaltenango demostró ante el tribunal, mediante pruebas científicas y testimoniales, que Mérida Vásquez, quien también utilizaba los nombres de José Carlos García Méndez y Ever Haroldo Mérida, violó a una menor de edad en el interior de un negocio.

Según la investigación de la Fiscalía, el 13 de enero de 2011 Mérida Vásquez ingresó a una tienda ubicada en El Tejar, Chimaltenango y bajo amenazas violó a la niña que despachaba en el lugar.

El Ministerio Público señaló que la pena máxima por el delito de violación es de 12 años, pero a Mérida se le aumentó en dos terceras partes la pena porque la víctima era menor de edad.

El Ministerio Público realiza esfuerzos por fortalecer el Estado de Derecho y por llevarles justicia a las víctimas de diferentes delitos como una de sus prioridades estratégicas. Por lo anterior y con el objetivo de brindar atención especializada a las víctimas de violencia sexual, en agosto del 2012 se creó la Unidad de Delitos Sexuales, donde se recibieron de agosto a diciembre de 2012, un total de 1292 denuncias.

 Guatemla 21 de mayo de 2013

35 años de prisión para secuestradores

$
0
0

Luis Alberto Cujcuj Rejopachi y Jarvin Leonel Itzol Cruz (quien además se hacía llamar  Henry Geovani Itzol Cruz, Genry Geovani Itzol Cruz o William Saul Tax Juárez) fueron sentenciados a 35 años de prisión, por los delitos de plagio o secuestro y robo agravado.  La sentencia fue dictada por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Sacatepéquez el 25 de abril de 2013.

La Fiscalía Distrital de Sacatepéquez presentó las pruebas para demostrar que Itzol Cruz y Cucuj Rejopachi secuestraron a una mujer el 31 de octubre de 2011.  La investigación del Ministerio Público estableció que la víctima conducía su vehículo en San Lucas Sacatepéquez, cuando fue asaltada por los detenidos quienes bajo amenazas de muerte la llevaron a un lugar desconocido. Luego exigían dinero para liberarla.

Luego de amenazar de muerte a la víctima en varias ocasiones, la dejaron en libertad en un camino rural,  robándole el vehículo y el teléfono celular. Varios vecinos del lugar auxiliaron a Pineda y dieron aviso a las autoridades quienes persiguieron a los delincuentes y fueron capturados en la calzada Roosevelt.

Guatemla 21 de mayo de 2013

Ex alcalde de Santo Domingo, Suchitepéquez ligado a proceso

$
0
0

El señor Marco Aurelio Salzá Tay, exalcalde de Santo Domingo, Suchitepéquez, fue ligado a proceso y le dictaron prisión preventiva por los delitos de peculado y uso de documentos falsificados, a solicitud de la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público.

La audiencia se realizó el martes 21 de mayo en el Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, de Suchitepéquez. El Ministerio Público solicitó un plazo de tres meses para completar la investigación y demostrar la responsabilidad del ex alcalde en los hechos que se le imputan.

Salzá Tay fue capturado con orden del Juzgado de Primera Instancia de Suchitepéquez el 14 de mayo de 2013, en su residencia ubicada en dicho municipio.

La Fiscalía contra la Corrupción informó que la denuncia contra el exalcalde, quien fungió como jefe edil de 2008 a 2011, la presentó la Contraloría General de Cuentas a principios del 2011 como resultado de una auditoría del período 2010.

Las investigaciones del Ministerio Público establecieron que Salzá Tay utilizaba facturas falsas de diferentes empresas para simular la compra de diferentes productos y servicios para la Municipalidad y posteriormente emitía los cheques de pago.

Se constató que la Municipalidad nunca recibió los supuestos productos comprados ni servicios, se estima que el monto que sustrajo de forma ilegal fue por Q1 millón 137 mil.

Guatemala 22 de mayo de 2013

Unifican esfuerzos para proteger el patrimonio cultural

$
0
0

La Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, doctora Claudia Paz y Paz Bailey y el Ministro de Cultura y Deportes, Carlos Batzín firmaron un convenio de cooperación técnica  para unificar acciones para proteger el patrimonio cultural de la nación.

La actividad se realizó el 24 de mayo, en el salón de banquetes del Palacio Nacional de la Cultura. Durante el evento  la mesa principal también estuvo integrada por  la viceministra del Patrimonio Cultural y Natural, Rosa María Chang y por el Director General del Patrimonio Cultural y Natural, Oscar Eduardo Mora Gómez.

Durante su intervención, la doctora Paz y Paz indico que el Ministerio Público cuenta con una fiscalía especializada en la investigación y persecución de los delitos que afectan el patrimonio cultural.

La jefa de Ministerio Público agregó que hay un cambio en la persecución de estos delitos “ahora estamos enfocados en perseguir a las estructuras criminales transnacionales, con convenios de países vecinos y de Europa”

Por su parte, el ministro de Cultura, expresó que el trabajo por realizar es muy grande porque los recursos son limitados, pero que a partir de la firma de este convenio “vemos una alianza estratégica entre dos ministerios que reflejará alternativas significativas para proteger el patrimonio”.

Parte del convenio establece que se deberá divulgar la existencia de la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural a todos los sectores que tengan conocimiento de irregularidades en tráfico ilícito de tesoros nacionales.

Además, el Ministerio Público y el Ministerio de Cultura serán apoyados por la Policía Nacional Civil, Aeronáutica Civil, Seguridad Aeroportuaria, Intendencia de Aduanas, Superintendencia de Administración Tributaria y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, en todo lo necesario para la protección de los bienes culturales.

Guatemala 24 de mayo de 2013

Capturan a 14 integrantes de banda de narco-lavado

$
0
0

El Ministerio Público (MP), con apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC), desarticuló una estructura criminal dedicada al narcotráfico y lavado de dinero, en la que participaban agentes policiales, fiscales y abogados.

En conferencia de prensa, la Fiscal General y Jefa del MP, Claudia Paz y Paz Bailey, y el Ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, informaron que entre los capturados están los cabecillas de la banda, identificados como Luis Alejandro Vargas, alias “Cochi”, y Manuel López Asencio, “Choto”, ex miembro de la División de Análisis e Información Antinarcótica (DAIA), de la PNC.

También  fueron detenidos: Federico Guillermo Ramírez  Corado, alias “Chico”, auxiliar fiscal; Hilma Angélica Ruano García, agente fiscal, y Marvin Alfredo Alvarado Castillo, auxiliar fiscal; personal asiganado a la Fiscalía Municipal de del MP de Villa Nueva.

En la instalaciones de la PNC, fueron aprehendidos Carlos Eleazar Villanueva Polanco (inspector DAIA); Blanca Cecilia Ávila Zavaleta (agente DAIA); René Antonio García Suárez (agente DAIA); y Sergio Jonathan Duarte Castellanos (agente DAIA).

Como parte de las investigaciones, las acutoridades también capturaron a Marvin Alfredo Alvarado Castillo, Rubén Alfonso Trejo Martínez (abogado y notario), Glenda Jocelyn Gálvez Velásquez y Carlos Alfredo Marota Borrayo, quienes forman parte de la misma estructura que se dedicaba a la estafa, extorsiones y apropiaciones ilegales de propiedades. Se detuvo anteriormente a Edgar Esteban Salazar Cojón, igualmente agente de la DAIA.

Los aprehendidos están sindicados de los delitos de asociación ilícita, conspiración, caso especial de estafa, extorsión, obstrucción a la justicia y abuso de autoridad.

“Esta investigación viene desde el 27 de diciembre del 2011, cuando hubo una incautación de 120 toneles de percusores en la carretera al Atlántico, en el lugar fueron detenidas tres  personas. En otra operación, el pasado 15 de enero, se incautó $500 mil y se reportó la captura de siete personas, a quienes se les otorgó una medida sustitutiva y se encuentran prófugas de la justicia”, indicó la fiscal Paz y Paz.

La Jefa del MP destacó el trabajo conjunto entre el MP y el Ministerio de Gobernación, lo que llevó a la detención de esta banda en la cual, dentro de su estructura, se encuentran funcionarios del MP y agentes de la PNC.

La lucha contra la corrupción es deber de todo funcionario público

$
0
0

El jueves de esta semana fue capturado el ex fiscal general Carlos David De León Argueta, sindicado del delito de lavado de dinero, tras haber adquirido a través de sus cuentas bancarias, la cantidad de dos millones de quetzales provenientes de fondos públicos.

Dicho dinero había sido pagado por Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz)  a la Asociación para el Desarrollo integral del Guatemalteco (Asodegua), propiedad de Maximiliano Ingemar y Miguel Onasis ambos de apellidos De León Argueta, hermanos de Carlos De Leon,  destinados para la construcción de un proyecto habitacional ubicado en el departamento de Escuintla.

Según el dictamen de la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles del Ministerio de Finanzas Públicas (DICABI), dicho proyecto habitacional fue sobrevalorado en Q13.2 millones, dinero que el Estado perdió a través de la construcción.

Las evidencias que sostienen esta imputación son: el contrato entre Fonapaz y Asodegua; el avaluó realizado por Dicabi; los informes bancarios donde constan las inversiones a plazo fijo por un periodo de cinco meses que realizó Asodegua;    los documentos que aportan las distintas transacciones bancarias,  y un peritaje de la Intendencia de Verificación Especial (IVE).

La legislación señala que el delito de lavado de dinero u otros activos, es autónomo y para su enjuiciamiento, no se requiere procesamiento, sentencia ni condena relativas al delito del cual provienen.   Por ello resulta incomprensible la resolución de la jueza Silvia de León,  misma que no fue emitida conforme a derecho, razón por la cual se apelará dicho fallo.

El Ministerio Público, cumplió con su obligación de perseguir estos graves hechos, los cuales debilitan al Estado en su capacidad de invertirlos los escasos recursos con los que cuenta en las tares más importantes y urgentes, educación, salud y seguridad.

Es tiempo que todos los actores del sistema de justicia se encuentren a la altura de las demandas de transparencia y lucha  contra la corrupción, temas que la ciudadanía demanda.  Es momento que tanto el Ministerio Publico como el resto de actores, hagamos nuestro mejor y más valiente esfuerzo, y con ello enviar señales claras y contundentes sobre que este tipo de actos serán investigados, sancionados y de ninguna manera tolerados.


Justicia para dos mujeres ultrajadas

$
0
0

La Unidad de Femicidio de la Fiscalía Distrital de Quetzaltenango informó que dos hombres fueron sentenciados a ocho años de cárcel, cada uno, por el delito de violación.

El Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, de Quetzaltenango dictó sentencia el 20 de mayo, contra Esteban López Ramírez. A través de la investigación del Ministerio Público, se estableció que el 2 de octubre de 2012, en horas de la tarde violó a una mujer en el interior de un establecimiento de educación pública.  Se comprobó que López Ramírez golpeó a la víctima y cuando ella se encontraba inconsciente la violó.  

Por aparte, el 22 de mayo el Tribunal Segundo de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del mismo departamento, sentenció a Julio Víctor Ordóñez Sarat. La Fiscalía demostró que el 11 de octubre de 2009 en horas de la tarde, Ordóñez Sarat violó a una menor de 10 años en  la aldea Chuicabal, Sibilia, Quetzaltenango.

El Ministerio Público realiza esfuerzos por fortalecer el Estado de Derecho y por llevarles justicia a las víctimas de diferentes delitos como una de sus prioridades estratégicas. Por lo anterior y con el objetivo de brindar atención especializada a las víctimas de violencia sexual, en agosto del 2012 se creó la Unidad de Delitos Sexuales, donde se recibieron de agosto a diciembre de 2012, un total de 1292 denuncias.

Las víctimas son atendidas en el Modelo de Atención Integral abierto las 24 horas durante todo el año. El MAI tiene presencia ininterrumpida de psicólogas para la estabilización de las víctimas; auxiliares fiscales sensibilizados y capacitados para estos casos; atención y previsión de salud médica para los primeros auxilios y administración de medicamentos en casos de violencia sexual.   Además, están equipados con cámaras Gessell para evitar la re victimización.

 

Guatemala 28 de mayo de 2013

Decomisos de droga en operativos coordinados

$
0
0

La Fiscalía de delitos contra la Narcoactividad del Ministerio Público, en coordinación con SGAIA, FEP y el quinto Viceministerio de Gobernación, del Ministerio de Gobernación, ejecutaron hoy 30 de mayo la orden de allanamiento, inspección, registro y secuestro, autorizada por el Juzgado A de Mayor Riesgo de Narcoactividad y delitos contra el Ambiente. Las diligencias se realizaron en el inmueble ubicado en la 28 calle, lote 32, finca San Rafael, zona 6, Chinautla, Guatemala.

En el lugar encontraron un vehículo tipo pick up, marca Chevrolet, que tenía un compartimiento oculto con la cantidad de 34 paquetes, que luego de aplicarles el reactivo el resultado fue presuntivo para cocaína. Dichos empaques están valorados en USD14 mil cada uno.

Además, en el lugar se localizó material para elaborar los paquetes de droga, dinero en efectivo y varias armas de fuego.

Adicionalmente, se realizó otro allanamiento, inspección y registro en la 6ta calle 0-32, zona 3, autorizado por el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y delitos contra el Ambiente, de turno de Guatemala, donde se desarticuló una estructura criminal dedicada al narcomenudeo. En el lugar se incautaron 42 bolsas de marihuana, 43 compartimientos de crack, 14 cápsulas de cocaína, 5 celulares, 25 pipas, 8 micros sd memorias y Q 132.00.

En el lugar se aprehendió a seis personas, identificadas como: Omar Herlindo Cabrera Martínez, Efran Rojas Miranda, Carlos Armando Maturra, Zoila Esperanza Cabrera Martínez, Juan Carlos Monroy Rivera, y Byron Geovanny Mendizábal Marroquín. Dichas personas fueron capturadas en flagrancia y se les imputará por los delitos de: asociaciones delictivas, comercio, tráfico y almacenamiento ilícito.

Guatemala 30 de mayo de 2013

Capturados por asesinatos en Chiquimula

$
0
0

Durante conferencia de prensa realizada en la Fiscalía Distrital de Chiquimula, el Secretario General del Ministerio Público, Mynor Melgar, y el Honorio Vásquez jefe de la Sección de Operaciones de la Comisaría 23 de la Policía Nacional Civil en Chiquimula, informaron sobre las capturas de tres integrantes de una banda de sicarios, realizadas hoy 1 de junio de 2013.

El operativo, dirigido por la Fiscalía Distrital del Ministerio Público de Chiquimula, en coordinación con el Ministerio de Gobernación, se realizó en la aldea El Rodeo, Camotán, Chiquimula. Entre las víctimas de los aprehendidos, se encuentra el sindicalista miembro del Frente Nacional de Lucha Carlos Antonio Hernández Mendoza, asesinado el 8 de marzo de 2013.

Los capturados son: Jeiron Ariel Guerra y Guerra, Mario Gutiérrez Sánchez y Elder de Jesús Guerra Guerra, a quienes se les sindica de los delitos de: asociación ilícita, conspiración para el asesinato, asesinato  y asesinato en grado de tentativa.

De acuerdo con la investigación realizada por la Fiscalía Distrital de Chiquimula, los ahora capturados forman parte de un grupo criminal que asesinó al menos a cuatro personas en el municipio de Camotán.

Entre las víctimas, además de Hernández Mendoza, se encuentran: Marvi Abel Guerra Ramírez, Magdaleno Sánchez, Melvin Bernardo Ramírez Pérez.  Además, fueron heridos en ataques de los ahora capturados: Rubén Hernández Hernández, Nelson Aroldo Pérez Olorso y Kilder Daniel Hernández Ramírez.

Los detenidos fueron trasladados al Juzgado de Paz de Camotán, en donde se les informará el motivo de su detención.

Guatemala 1 de junio de 2013



Ex banquero condenado a 33 años de prisión

$
0
0

Roberto Manuel Segovia Olivotto, ex accionista y directivo del Banco de Comercio fue declarado culpable el 30 de mayo de 2013, por el Tribunal Sexto de Sentencia Penal de haber cometido los delitos de estafa propia, intermediación financiera y lavado de dinero u otros activos por lo que tendrá que purgar una condena de 33 años y cuatro meses de cárcel y el pago de Q140 millones.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Fiscalía Contra el Crimen Organizado, entre los años de 1997 y 2005, el Banco de Comercio captó recursos financieros ofreciendo a los clientes intereses superiores a los del mercado, durante ese tiempo estafaron cerca de Q1 mil 680 millones y unos USD15 millones.

La judicatura dio valor probatorio a los medios de prueba presentados por el Fiscalía entre los que sobresalieron peritajes contables, certificaciones, auditorias de la Superintendencia de Bancos y testimonios de las personas que confiaron su dinero a la entidad bancaria.

Guatemala 31 de mayo de 2013

Gobierno de Canadá realiza donación de 1.5 millones en equipo de alta tecnología

$
0
0

Durante conferencia de prensa realizada en el Ministerio Público, la Ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Diane Ablonczy hizo entrega oficial a la Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Claudia Paz y Paz Bailey, de equipo de alta tecnología valorado en 1.5 millones de dólares canadienses.  En la ceremonia de entrega también estuvo presente el señor Embajador de Canadá, Hughes Rousseau.

La donación fortalecerá el trabajo de investigación criminal de diferentes unidades del Ministerio Público, entre las que se encuentran la Dirección de Investigaciones Criminalísticas, la Unidad de Métodos Especiales y la Coordinación de Análisis Criminal. 

Las unidades institucionales serán dotadas con computadoras, impresoras, cámaras fotográficas, plotter, grabadoras de voz  y software, entre otros instrumentos.  Los equipos donados permitirán  mejorar el análisis informático forense, hacer más eficiente el trabajo de los investigadores en las diferentes sedes departamentales y fortalecer el procesamiento de escenas de crimen. 

En el caso de DICRI, se tiene contemplado la creación de un laboratorio de computación para elaborar planimetrías, utilizando cartillas cartográficas y software en 3D, con lo que se pretende presentar una secuencia de hechos en el proceso de debate con el objetivo que el juez perciba la escena del crimen como si hubiera estado presente.

Además, el equipo permitirá realizar extracción de fotogramas, asociaciones telefónicas, protección de evidencia digital, comparación de imágenes y fotográfica de cámaras, carving, análisis y presentación de evidencia digital y edición, entre otros.

El Ministerio Público realiza esfuerzos por fortalecer el Estado de Derecho y por llevarles justicia a las víctimas de diferentes delitos como una de sus prioridades estratégicas. Por lo anterior, agradece al Gobierno de Canadá el apoyo brindado a través de esta donación que contribuye a llevarle más justicia a los guatemaltecos.

Guatemala 3 de junio de 2013

Ex alcalde de San Miguel Petapa y familiares de alcalde de Chinautla capturados por lavado de dinero y corrupción

$
0
0

El Ministerio Público, con el apoyo de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), logró la captura de seis personas que integraban dos estructuras vinculadas a casos de lavado de dinero y corrupción de fondos públicos de las municipalidades de Chinautla y San Miguel Petapa. Los operativos se realizaron el lunes 3 de junio, con el apoyo de la Policía Nacional Civil.  Entre los capturados se encuentra el exalcalde de San Miguel Petapa, Rafael Eduardo González Rosales y familiares del alcalde de Chinautla, Arnoldo Medrano.

La investigación de la Fiscalía contra el Lavado de Dinero y Otros Activos, se originó de un reporte de la Intendencia de Verificación Especial de la Superintendencia de Bancos, sobre una transacción sospechosa por un monto de  Q 1,795,000. 00; realizada desde la Municipalidad de Chinautla hacia la Asociación de Desarrollo Interinstitucional (ASIDUR).  

Posteriormente se reportaron tres transacciones más, que evidencian el saqueo de fondos públicos de las municipalidades de Chinautla y San Miguel Petapa, tanto hacia ASIDUR como para la Federación de Asociación de Asentamientos Chinautla (FEDACHI).

Dándole seguimiento a los movimientos de los fondos públicos, la Fiscalía contra el Lavado de Dinero y Otros Activos determinó que éstos fueron centralizados en cuentas bancarias de la constructora DIMACO y, posteriormente, distribuidos entre cuentas particulares de los ahora capturados.

Los aprehendidos, además del exalcalde Rafael Eduardo González Rosales, son: Édgar Alfredo Medrano Osorio, Manuela Victoria Osorio y Erick Roberto Montepeque Toledo, a quienes se les acusa del delito de lavado de dinero y otros activos.

Caso corrupción Chinautla

Además, esta mañana fueron capturados Arison Rubicely Cordón Morales, en la zona 2 de la ciudad capital y Julio Antonio Alvarado Sandoval, en Quetzaltenango; por haberse apropiado de más de Q1 millón 800 mil de la municipalidad de Chinautla entre enero y agosto de 2011. La Fiscalía contra la corrupción les acusa de los delitos de caso especial de estafa y asociación ilícita.

De acuerdo con la investigación realizada por la Fiscalía contra la Corrupción, a partir de una denuncia presentada el 15 de enero de 2013 por la Contraloría General de Cuentas, Cordón y Alvarado fungen como administradores de la empresa Grupo Dinámica Constructiva.

Dicha empresa tiene un contrato con la municipalidad de Chinautla para cobrar el Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI); el contrato establece que el 15% del IUSI recolectado le corresponde a la empresa Grupo Dinámica Constructiva, como pago por el servicio.

Sin embargo, la Fiscalía determinó que la empresa no prestó ningún servicio, ya que son los empleados municipales de la alcaldía de Chinautla los encargados de recolectar el impuesto. Así, Cordón y Alvarado se beneficiaron, durante el período investigado, con la cantidad de Q 1,834,787.06.  El contrato, que fue firmado en enero de 2011 tiene una vigencia de 25 años.

 

Guatemala 3 de junio de 2013

43 años de cárcel para dos homicidas

$
0
0

El Tribunal Primero de Sentencia Penal de Mixco sentenció hoy martes 4 de junio a Mario Axel Geovanni Cap López y a Luis Alfredo Canté Álvarez, a 43 años de prisión cada uno, por los delitos de homicidio y encubrimiento propio.

La Fiscalía de Delitos contra la Vida de Mixco, informó que el 16 de abril de 2012  los sentenciados dieron muerte al señor Rubén Alexander González Velásquez, en la colonia El Milagro, zona 6 de  ese municipio.

Los investigadores establecieron que Cap López y Canté Álvarez se conducían a bordo de un automóvil robado al momento de cometer el homicidio. Ambos fueron capturados minutos más tarde del hecho; se comprobó que Canté Álvarez manejaba el carro mientras que Cap López disparó contra la víctima que caminaba por la calle.

El informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses,  reveló que González Velásquez pereció a causa de 20 heridas de arma de fuego provocadas con el arma que llevaban los homicidas.

Guatemala 4 de junio de 2013


Estructura dedicada a la falsificación de medicamentos desmantelada

$
0
0

En conferencia de prensa realizada este viernes 07 de junio, el secretario general del Ministerio Público, Mynor Melgar, y el Ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, informaron sobre la captura de diez personas sindicadas de integrar una estructura criminal dedicadas a la fabricación y comercialización de medicamentos falsificados en territorio nacional, México, Honduras y El Salvador.

Para hacer efectivas las aprehensiones, desde primeras horas de este día, fiscales del Ministerio Público y miembros de la Policía Nacional Civil (PNC) ejecutaron un total de 50 allanamientos en diversos puntos de la ciudad capital y en algunos departamentos del país, con el resultado de la captura de los principales cabecillas de la estructura.

Los detenidos fueron identificados como Jesús Enrique García Barrios, Obni Abdiel Ordóñez Castillo, Griselda López Rodríguez, Cecilia Elizabeth Guzmán Castillo, Fátima Cecilia Guzmán Castillo y Guido Eduardo Cordero Herrera, sindicados de diversos delitos entre ellos: producción de medicamentos falsificados, productos farmacéuticos  falsificados, dispositivos médicos y material médico quirúrgico falsificado; violación a los derechos de propiedad industrial; lavado de dinero u otros activos y asociación Ilícita

En los lugares allanados  también fueron capturados en flagrancia: Luis Gilberto Flores Girón, Wendy Andrea Padilla Aquino, Edgar Antonio González Pérez y Manuel Eduardo

López Mazariegos. Además las autoridades decomisaron gran cantidades de medicamentos falsificados, máquinas industriales para la impresión de cajas y etiquetas y Q21 mil 535 en efectivo. 

De acuerdo con el secretario privado y el jefe de la cartera del interior, las investigaciones para lograr la identificación de la estructura duraron alrededor de seis meses, en ese tiempo establecieron  el modus operandi, la identidad de los miembros de la estructura y la identificación de al menos 28 farmacias vinculadas a la venta de los medicamentos falsificados.

Guatemala 7 de junio de 2013



Sentenciado a 14 años de cárcel por caso Alka Wenker

$
0
0

El Tribunal Octavo de Sentencia Pernal condenó este lunes 10 de junio a solicitud del Ministerio Público, a 14 años y cuatro meses  de cárcel a Mario Amancio Brol Samayoa, por los delitos de lavado de dinero, defraudación tributaria, defraudación aduanera y alzamiento de bienes.

Brol fue acusado de defraudar al fisco por Q 382.9 millones, que evadió a través de la empresa Alka Wenker  S. A  de su propiedad.  

En la resolución condenatoria el tribunal también dictó el pago de una multa de Q1 mil 752 millones, que representan el doble del monto evadido según lo contemplado en la Ley del Código Tributario, más los intereses acumulados a la fecha.

Asimismo, el Tribunal Octavo fijó para el 13 de este mes la audiencia de reparación a favor del Estado en donde se pedirá que los Q59 millones de la cuenta bancaria de Brol y la empresa  Carburantes Centroamericanos, se trasladen a nombre de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para cubrir parte del impuesto evadido.

 

Antecedentes

Según la investigación de la Fiscalía de Delitos Económicos, el fraude se descubrió en el 2005 después de una auditoría de la (SAT), que señala a Brol Samayoa de la importación irregular desde Estados Unidos, de 114 millones de galones de combustible, trasladados entre el 1 enero de 2003 y el 31 de julio de 2004.  El ahora sentenciado logró evadir el pago de impuestos, usando al menos cuatro empresas vinculadas.

Una vez que los combustibles fueron despachados por los barcos en Puerto Quetzal, Brol envió el total de combustible al almacén Fiscal Central Almacenadora S. A. y presentó ante la SAT declaración de re exportación de combustible a un comprador inexistente. 

De esa manera simuló la exportación del combustible a México, sin el pago de los impuestos, declaró en forma inexacta la cantidad que realmente ingresó a Guatemala y evadió el pago del Impuesto a la Distribución de Petróleo Crudo y Combustible Derivado del Petróleo.

Guatemala 11 de junio de 2013

Responsables de estafa a la Municipalidad de Chinautla son ligados a proceso

$
0
0

Arison Rubicely Cordón Morales y Julio Antonio Alvarado Sandoval, fueron ligados a proceso por el delito de caso especial de estafa. Durante la audiencia de primera declaración realizada el martes 11 de junio, el Juzgado Sexto de Primera Instancia Penal dictó auto de prisión preventiva por peligro de obstaculización a la averiguación de la verdad.

Cordón Morales y Alvarado Sandoval fueron detenidos el 3 de junio de 2013 en la zona 2 de la ciudad capital y en Quetzaltenango, por apropiarse de más de Q1 millón 800 mil de la municipalidad de Chinautla entre enero y agosto de 2011.

Según la investigación realizada por la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público, a partir de una denuncia presentada el 15 de enero de 2013 por la Contraloría General de Cuentas, Cordón y Alvarado fungen como administradores de la empresa Grupo Dinámica Constructiva.

Dicha empresa tiene un contrato con la municipalidad de Chinautla para cobrar el Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI); el contrato establece que el 15% del IUSI recolectado le corresponde a la empresa Grupo Dinámica Constructiva, como pago por el servicio.

Sin embargo, la Fiscalía determinó que la empresa no prestó ningún servicio, ya que eran los empleados municipales de la alcaldía de Chinautla los encargados de recolectar el impuesto. Así, Cordón y Alvarado se beneficiaron, durante el período investigado, con la cantidad de Q 1,834,787.06. El contrato, que fue firmado en enero de 2011 tiene una vigencia de 25 años.

Guatemala 11 de junio de 2013

Sentenciado por violencia contra la mujer

$
0
0

El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Sacatepéquez, sentenció el 3 de junio de 2013 a Walter Fernando Imuchac Anona a 13 años de prisión. Imuchac fue sentenciado por los delitos de violencia contra la mujer y portación ilegal de arma de fuego.

La Fiscalía Distrital del Ministerio Público de Sacatepéquez explicó que el 28 de enero de 2012 el sentenciado agredió verbalmente a su conviviente y la intimidó con un arma de fuego, con la cual realizó varios disparos al aire en la 5ta calle, zona 4 del municipio de Sumpango, Sacatepéquez. 

El Ministerio Público demostró ante el tribunal, que la víctima sufrió violencia psicológica y que Imuchac Anona no tenía la licencia para portar armas emitida por la  Dirección General de Control de Armas y Municiones.

El tribunal dictó ocho años de prisión inconmutables por el los delitos de portación ilegal de armas de fuego y 5 años por violencia contra la mujer, para un total de 13 años de cárcel.

Guatemala 11 de junio de 2013

Capturados los responsables de violaciones cometidas en Alta Verapaz

$
0
0

Cuatro hombres fueron capturados el jueves 13 de mayo de 2013, en San Pedro Carchá, Alta Verapaz, sindicados de ser responsables de secuestros, violaciones en serie y agresiones sexuales, cometidas en los municipios de San Pedro Carchá, Tactic y Cobán, Alta Verapaz.

Mynor Melgar, Secretario General del Ministerio Público (MP), acompañado del Viceministro de Seguridad del Ministerio de Gobernación, Edi Juárez, informó que los detenidos son: Cristian Noé Estuardo Ligorría (líder de la banda), Pablo Enrique Alexander Ruiz Gutiérrez, José Antonio De Jesús Ruiz Gutiérrez y Mario Adalberto Duarte Sical.

Melgar indicó, que el 10 de junio se realizó la captura de Byron Alfredo Azañón Reinoso, por su posible participación en los mismos hechos y que están pendientes de captura Oscar José Aníbal López, alias  el “Tacua” y Jorge Juan Mena Kress.

El Secretario General del MP informó que los capturados están sindicados por los delitos de: asociación Ilícita, plagio o secuestro, violación con agresión de la pena y agresión sexual.  Por el momento, el MP tiene denuncias de seis personas que fueron  víctimas de los ahora detenidos, durante mayo y junio de 2013.  El funcionario indicó que para ejecutar las órdenes de captura se realizaron siete allanamientos, durante los que se incautó evidencia y armas de fuego.

A través de las investigaciones, realizadas por la Fiscalía de la Mujer del Ministerio Público de Cobán, se estableció  que la banda seleccionaba a mujeres jóvenes a quienes les interceptaban el paso con vehículos agrícolas y les aplicaban sustancias químicas para adormecerlas. Posteriormente, eran sometidas a abusos físicos y psicológicos, para luego ser liberadas en lugares públicos.  En algunos casos, los victimarios hostigaban a sus víctimas por teléfono, luego de su liberación.

El Ministerio Público cuenta con denuncias de hechos cometidos el 13 de mayo en San Pedro Carchá, el 21 de mayo en Cobán;  el 26 de mayo en Tactic;  el 27 de mayo y el 5 de junio en Cobán. La Fiscal de la Mujer en Cobán, indicó que las víctimas recibieron apoyo psicológico y acompañamiento de las especialistas del Modelo de Atención Integral (MAI) del MP de Cobán.

El Ministerio Público realiza esfuerzos por fortalecer el Estado de Derecho y por llevarles justicia a las víctimas de diferentes delitos como una de sus prioridades estratégicas. Por lo anterior y con el objetivo de brindar atención especializada a las víctimas de violencia sexual de Alta Verapaz, en octubre de 2012 se inauguró la Fiscalía de la Mujer en Cobán y el MAI abierto las 24 horas durante todo el año.

El MAI tiene presencia ininterrumpida de psicólogas para la estabilización de las víctimas; auxiliares fiscales sensibilizados y capacitados para estos casos; atención y previsión de salud médica para los primeros auxilios y administración de medicamentos en casos de violencia sexual.  

Guatemala 13 de junio de 2013

 

Viewing all 217 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>